Indagando La Cultura Impresa Del Siglo XVIII Novohispano: Una Base De Datos Inédita

Víctor Julián Cid Carmona (vjcid@colmex.mx), El Colegio de México, México y Silvia Eunice Gutiérrez De la Torre (segutierrez@colmex.mx), El Colegio de México, México y Guadelupe Elisa Cihuaxty Acosta Samperio (cihuaxtysamperio@gmail.com), Universidad Nacional Autónoma de México

Indagando la cultura impresa del siglo XVIII novohispano:

una base de datos inédita

El objetivo del sistema es facilitar el estudio sistemático de los libros anunciados en la
Gazeta de México, primera publicación periódica de América. Esta publicación, que imprimió su primer fascículo en 1722, ofrecía en algunos números información sobre las novedades bibliográficas de la época.

Estas notas incluían menciones de títulos, nombres de autores e impresores, ubicación de las imprentas y lugares de venta de los libros, entre otros (imagen 1).

Imagen 1. Anuncio de libros en la
Gazeta de México, 16 de septiembre de 1807

La información de las novedades fue enriquecida con un proceso de investigación documental en el que se identificaron 32 campos distintos tales como: catálogos en los que se encuentra registrada la obra anunciada, disponibilidad en pdf, cargo o profesión de los autores, archivo de autoridad virtual internacional de los mismos (VIAF), página exacta del anuncio, precio de la obra, idioma, asignación temática sistematizada, entre otros.

La propuesta tiene dos propósitos principales. Por un lado, representará uno de los catálogos digitales más completos de las obras novohispanas del siglo XVIII. El
Catálogo de impresos Novohispanos (1563-1766) coordinado por Guadalupe Rodríguez, por ejemplo, únicamente contiene 505 registros. Por otro lado, el estudio de las gacetas de México se ha abordado, hasta ahora, desde dos perspectivas: tratarlas en su generalidad (Drwall, 1980; Ruíz Castañada, 1969, 1970, 1971); o bien, referirse a la representación de algún tema específico en sus páginas (ver Guedea, 1989, 1991). En este sentido, el proyecto
Ciudad letrada: la
Gazeta de México
y la difusión de la cultura impresa durante el siglo XVIII, permite un nuevo acercamiento a las gacetas de México como fuente de la cultura impresa de la época.

A esto se aúna el hecho de que ha sido diseñada como una herramienta que apoye en las tareas del investigador interesado en los impresos de aquel siglo. El modelo de la base de datos, es del tipo Entidad-Relación. Para acercar a las personas a esta información se utilizó la plataforma Omeka 2.0, donde los vínculos se construyeron con el complemento llamado ItemRelations y la prueba de concepto puede ser consultada en:
http://sandbox.colmex.mx/~silvia/omeka25/.

El procedimiento para integrar los datos que contiene la base, implicó la revisión de cada uno de los 1370 fascículos durante los 42 años de edición de la
Gazeta con el fin de identificar los anuncios de libros nuevos. La información de cada uno de los anuncios se complementó con datos bibliográficos obtenidos de bibliografías especializadas y catálogos de bibliotecas con el propósito de enriquecer la información original y hacerla más útil. Esto dio como resultado la identificación de 1872 anuncios de libros y folletos, publicados entre los años de 1657 y 1809; es decir, libros en un rango de centuria y media que jamás habían sido identificados sistemáticamente, por lo cual hablamos de una base de datos inédita.

Entre las características especiales de este desarrollo caben destacar las múltiples formas de explorar y acceder a los registros. Entre ellas: la exploración por etiquetas, por índices, por mapa de ubicación de imprentas o lugares de venta, navegación hipervinculada de los resultados y de cada registro.

La búsqueda por etiquetas ofrece una vista de pájaro sobre los temas más frecuentes, los cuales fueron desagregados de su forma clásica (es decir en triadas) para permitir exploraciones más granulares.

Imagen 2. Fragmento de la nube de etiquetas

Por otro lado, los índices fueron generados con el complemento ‘Reference’ desarrollada para Omeka por Daniel Bertherau. Estos índices permiten una navegación exploratoria de los temas, autores, impresores, años de publicación, lugares de impresión y de venta, etc., ordenados alfabéticamente junto con sus ocurrencias (imágenes 3 y 4).

Imagen 3. Índices disponibles para búsqueda sistemática

Imagen 4. Ejemplo de un índice (impresores)

Los mapas se crearon utilizando Carta, un complemento de AcuGis. En ellos se puede observar la distribución y concentración de imprentas (imagen 5) y lugares de venta (imagen 6) y de esta forma identificar los espacios clave de la Ciudad Letrada.

Imagen 5. Ubicación de imprentas en la Ciudad de México, siglo XVIII

Imagen 6. Librerías y otros lugares de venta

Por último, con navegación hipervinculada nos referimos a que sobre cada metadato se puede pulsar (imagen 7) para desplegar otros registros con esa misma característica (imagen 8).

7. Despliegue de registro con datos hipervinculados

8. Despliegue de registros coincidentes (mismo autor)

Por mencionar un ejemplo de uso, imaginemos el siguiente escenario: digamos que el usuario explora el mapa de lugares de venta y abre la ubicación del Colegio de San Ildefonso (como en la imagen 6), al pulsar sobre el hipervínculo que dice ‘Libros impresos en esta ubicación’, el sistema despliega la lista completa de registros de la base que se vendían en ese lugar; en el despliegue de estos datos (imagen 9), se observa que todos son libros seculares y relacionados con las ciencias y la educación. Esto es interesante, si se considera que la mayoría de los registros son de contenido religioso y casi todos los puntos de venta ofrecían en mayor cantidad obras de esta naturaleza y podría guiar al estudioso del tema hacia nuevas preguntas como ¿todos los colegios vendían libros seculares?, ¿qué otros puntos distribuían obras de esta índole?, ¿por qué es más difícil encontrar el nombre de los autores de estas publicaciones?, etc.

9. Libros a la venta en el Colegio de San Ildefonso

Cabe mencionar que se identificó un conjunto considerable de obras de carácter técnico o científico, algunos diccionarios generales y especializados, varios textos literarios y, principalmente, obras de contenido religioso, histórico, biográfico, dogmático y devocional.  

Para concluir, consideramos que este desarrollo posibilitará a los interesados en impresos del siglo XVIII nuevas vetas de investigación a partir de la información sistemática que incluye. En particular, resultará útil para tratar asuntos relacionados con autores, impresores y comerciantes del libro en México durante el siglo XVIII. Además, ofrece la posibilidad de indagar sobre los mecanismos de propaganda de este bien cultural, así como saber en qué lugares se conservan ejemplares de estos documentos actualmente o, tener acceso a versiones electrónicas de ellos, en varios casos.


Appendix A

Bibliografía
  1. AcuGis (s.f.).
    “Carta 2.1.1”. Github.
    https://github.com/AcuGIS/Carta.
  2. Adank, P. A. D. (1980). Accommodation and innovation: the Gazeta de México, 1784 to 1810 Arizona: Arizona State University Doctorado.
  3. Bertherau, D. (s.f.).
    “Reference 2.4.2”. Github.
    https://github.com/Daniel-KM/Reference.
  4. Castera, I. (1785). Plano Geométrico de la Imperial, Noble y Leal Ciudad de México, teniendo por extremo la Zanxa y Garitas del Resguardo de la Real Aduana Madrid, en la Calle de Atocha, frente de la Aduana vieja, Manzana 159, N.o 3.
  5. Domínguez Rodríguez, G. (2012). Introducción.
    Repertorio de impresos novohispanos (1​563-1766), vol. 12. Xalapa, Veracruz: Biblioteca Digital de Humanidades. Universidad Veracruzana.
  6. Guedea, V. (1989). La medicina en las gacetas de México.
    Mexican Studies/Estudios Mexicanos,
    5: 175–99.
  7. Guedea, V. (1991).
    Las gacetas de México y la medicina: un índice. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
  8. Ruíz Castañeda, M. del C. (1969). La Gaceta de México de 1722 primer periódico de la Nueva España.
    Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
    1(1): 39–59.
  9. Ruíz Castañeda, M. del C. (1970). La segunda Gazeta de México (1728-1739, 1742).
    Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
    3(2): 23–42.
  10. Ruíz Castañeda, M. del C. (1971). La tercera Gaceta de la Nueva España. Gaceta de México (1784-1809).
    Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas,
    3(6): 137–150.

Deja tu comentario